- Módulo I:
– Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica.
– Definición y breve recuerdo histórico.
– Conceptos.
– Servicios de rehabilitación.
– Valoración del paciente. - Módulo II: Valoración integral del anciano
– Introducción.
– Importancia de la valoración integral.
– Valoración médica del anciano.
– Historial clínico.
– Exploración física.
– Valoración funcional física.
– Principios de la valoración.
– Valoración Mental. - Módulo III: Clasificación de los ancianos
– Introducción.
– Personas mayores.
– Paciente geriátrico.
– Sistema de clasificación de pacientes.
– Anciano frágil o de alto riesgo.
– Conclusión. - Módulo IV: Niveles asistenciales en geriatría
– Introducción.
– Recursos hospitalarios para el anciano.
– Unidad geriátrica de agudo.
– Trabajo en equipo.
– Unidad de media estancia.
– Hospital de día geriátrico.
– Otros niveles asistenciales unidades de larga estancia.
– Equipo de valoración y cuidados geriátricos.
– Atención geriátrica domiciliaria.
– Consulta externa. - Módulo V: Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica
– Cambios relacionados con el envejecimiento.
– Tipos de envejecimiento.
– Causas de presentación atípica de las enfermedades.
– Ejemplos de presentación atípica de las enfermedades más frecuentes en el anciano.
– Enfermedades cardiovasculares.
– Infección.
– Aparato respiratorio.
– Aparato digestivo.
– Aparato osteoarticular.
– Sistema endocrino.
– Enfermedades psiquiátricas. - Módulo VI: Aparato locomotor del anciano. Afectaciones reumatológicas
– Sistema Musculoesquelético.
– Afecciones reumatológicas en el anciano.
– Factores epidemiológicos.
– Osteoartrosis, artrosis o síndrome artrósico.
– Diagnóstico de la artrosis.
– Carácter evolutivo.
– Tratamiento y cuidados en el paciente artrósico.
– Medidas a cumplir.
– Contraindicaciones de la rehabilitación.
– Osteoporosis.
– Relación entre osteoporosis y artrosis.
– Artritis reumatoide.
– Hombros dolorosos.
– Enfermedad de PAGET.
– Fractura de cadera.
– Capsulitis retráctil u hombro congelado. - Módulo VII:
– Higiene postural de la columna vertebral.
– Anatomía descriptiva de la columna vertebral.
– Atlas o primera vértebra cervical.
– Axis o segunda vértebra cervical.
– Sacro.
– Articulaciones del pilar posterior de los arcos o interapofisiarias.
– Articulaciones particulares.
– Biomecánicas de la columna vertebral.
– Normas higiénico-posturales en la cervicalgia mecánica.
– Reglas básicas de ergonomía cervical.
– Higiene postural Dorso-lumbar. - Módulo VIII: Trastornos del movimiento y de la marcha
– Introducción.
– Distinción entre el envejecimiento fisiológico y los trastornos de la marcha y del movimiento.
– Trastornos de la marcha.
– Clasificación y características clínicas de los trastornos de la marcha.
– Caídas.
– Diagnósticos y manejo de las alteraciones de la marcha.
– Trastornos del movimiento.
– Trastornos del movimiento asociados a otras enfermedades neurodegenerativas en el anciano.
– Consideraciones en cuanto a manejo y tratamiento de los trastornos del movimiento en el anciano. - Módulo IX: El temblor en el paciente geriátrico
– Generalidades.
– Clasificación del temblor.
– Aspectos etiológicos y clínicos de los temblores más frecuentes.
– Aspectos del diagnósticos y diagnóstico diferencial del temblor.
– Criterios de interconsulta con especialistas.
– Tratamiento del temblor.
– Fases avanzadas. - Módulo X: Inmovilismo en el anciano
– Introducción.
– Inmovilismo.
– Causas o factores determinantes de la inmovilidad.
– Consecuencias de la inmovilidad prolongada.
– Actitudes y manejo de la inmovilidad en el anciano.
– Niveles de actuación.
– La Kinesiterapia. - Módulo XI: Úlceras por presión. Prevención y cuidado
– Úlceras por presión: prevención y cuidado.
– Clasificación anatómica de las úlceras por presión.
– Factores que contribuyen a la aparición de úlceras.
– Valoración.
– Escala de Norton modificada.
– Escala de Braden.
– Prevención de las úlceras por presión.
– Actuaciones del personal sanitario dirigidas a mantener una adecuada nutrición e hidratación.
– Actuaciones dirigidas a mantener una adecuada integridad cutánea.
– Actuaciones dirigidas a mantener una adecuada movilidad.
– Posiciones terapéuticas.
– Dispositivos para reducir la presión.
– Recomendaciones generales para la curación en cada grado.
– Tratamiento de las úlceras infectadas.
– Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presión.
– Soluciones limpiadoras, Pasta y Pomadas.
– Geles, Cintas y Apósitos.
– Curación de las heridas en el anciano.
– Atención domiciliaria a pacientes con úlceras por presión.
– Ventajas de la atención domiciliaria para el anciano que presenta úlceras por presión.
– Requisitos básicos para la atención domiciliaria.
– Educación sanitaria.
– Cuidar a los cuidadores.
– ¿Cuándo no tratar es el mejor tratamiento?. - Módulo XII: Caídas en el anciano
– Introducción.
– ¿Qué son la inestabilidad y las caídas?.
– Equilibrio y desequilibrio en el anciano.
– Presbivértigo y síncope en el anciano.
– Importancia y repercusión de las caídas.
– Causas de las caídas en el anciano y factores predisponentes.
– Factores de riesgo extrínsecos.
– Factores de riesgo intrínsecos.
– Anciano de riesgo.
– Aproximación al anciano que se cae.
– Valoración geriátrica completa.
– Valoración biomédica.
– Valoración funcional.
– Otras valoraciones.
– Valoración física completa.
– Valoración de las causas y de las consecuencias de caídas.
– ¿Qué medidas podemos tomar?.
– Prevención de las caídas.
– Actuación postcaída. Rehabilitación de la estabilidad y la marcha.
– Tratamiento farmacológico.
– Hoja de información a pacientes y familiares. - Módulo XIII: Incontinencia urinaria del anciano
– Incontinencia urinaria del anciano.
– Exploraciones.
– Tipos de incontinencia urinaria en ancianos.
– Prevención y Tratamiento.
– Terapias conductistas.
– Fisioterapia perineal.
– Electroestimulación.
– Ejercicios corporales globales.
– Masoterapia.
– Relajación.
– Otros tratamientos. - Módulo XIV: Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de alzheimer
– Introducción.
– Fases y evolución.
– Programas de rehabilitación.
– Protocolos de rehabilitación.
– Fisioterapia.
– Terapia ocupacional.
– Trastornos de la comunicación.
– Conclusión. - Módulo XV: Deporte en la tercera edad
– Resumen.
– Técnicas complementarias al tratamiento rehabilitador.
– Actividades físicas y deportivas para la tercera edad. - Módulo XVI: Psicología del anciano
– Introducción.
– Características psicosociales del envejecimiento.
– Consecuencias de la pérdida sensorial.
– Aspectos psicosociales del anciano.
– Principales trastornos psicológicos en los mayores.
– Trastornos afectivos.
– Diagnostico, tratamiento y evolución de la depresión.
– Suicidio en el anciano.
– Los niños y la vejez.
– Jubilación.
– Sexualidad y pareja en el anciano.
– Abuso del anciano.
– Información al anciano.
– Conclusión-Reflexión.
Actuación rehabilitadora en el paciente geriátrico
SKU: 91
$2,278.00 Precio
$1,799.62Precio de oferta