top of page
  • Módulo I: Anatomía y fisiología
    – Introducción.
    – Anatomía del aparato respiratorio.
    – Fisiología del aparato respiratorio.
  • Módulo II: Reseña histórica de la ventilación mecánica
    – Historia: Parte 1.
    – Historia: Parte 2.
    – Historia: Parte 3.
  • Módulo III: Manejo de la vía aérea
    – Introducción.
    – Evaluación de la vía aérea.
    – Evaluación de la vía aérea (intubación orotraqueal).
    – Apertura y control de las vías respiratorias.
    – Dispositivos para limpieza y desobstrucción de la VA.
    – Dispositivos para ventilación.
    – Dispositivos faringo-esófago-traqueales).
    – Intubación orotraqueal.
    – Técnicas de emergencia para el manejo de la vía aérea.
    – Principales cambios en las recomendaciones E.R.C 2010 en el contexto de la vía aérea.
  • Módulo IV: Oxigenación y ventilación
    – Oxigenación.
    – Ventilación.
  • Módulo V: Farmacología básica en anestesiología y reanimación
    – Introducción.
    – Hipnóticos. Sedantes intravenosos.
    – Agentes inotrópicos.
    – Relajantes neuromusculares.
    – Analgésicos opioides.
  • Módulo VI: Tipos de generadores-ventiladores
    – Esquema básico de un ventilador-respirador.
    – Funcionamiento básico.
    – Mando de encendido.
    – Presión positiva espiratoria final (PEEP).
  • Módulo VII: Modos de ventilación mecánica
    – Introducción.
    – Insuficiencia respiratoria aguda.
    – Modos ventilatorios en VM.
    – Pacientes con limitación al flujo espiratorio.
    – Ventilación asistida ajustada neuronalmente.
  • Módulo VIII: Monitorización en ventilación mecánica
    – Introducción.
    – Monitorización cardiovascular.
    – Monitorización de la función ventilatoria.
    – Monitorización de la temperatura.
    – Monitorización del bloqueo neuromuscular.
    – Monitorización del SNC.
    – Monitorización del balance anestésico.
    – Monitorización del sistema renal y Función metabólica.
  • Módulo IX: Oximetría. Capnografía y capnometría
    – Oximetría.
    – Oximetría: Parte II.
    – Capnografía y Capnometría.
    – Capnometría Y Capnografía.
    – Limitaciones y Complicaciones.
    – Ideas claves.
  • Módulo X: Complicaciones en ventilación mecánica
    – Introducción.
    – Complicaciones relacionadas con la vía aérea artificial.
    – Complicaciones técnicas.
    – Atelectasias, Barotraumas y Sobreinfecciones.
    – Toxicidad del oxígeno.
    – Neumonía.
    – Problemas hemodinámicos.
    – Problemas de interacción.
    – Problemas durante la ventilación mecánica.
  • Módulo XI: Weaning-Destete
    – Introducción.
    – Normas generales para la realización de la desconexión.
    – Preparación psicológica y desinflado.
    – Restablecimiento del eje faringo-laringo-traqueal.
    – Índices integrados.
    – Resumen de los puntos clave del destete o weaning.
    – Ventilación mecánica infantil.
  • Módulo XII: Cuidados de enfermería en el paciente con ventilación mecánica
    – Introducción.
    – Valoración.
    – Diagnóstico.
    – Planificación.
    – Intervenciones de enfermería.
    – Intervenciones de enfermería en los diagnósticos de colaboración.
    – Ejecución y Evaluación.
  • Módulo XIII: Apuntes de ventilación mecánica no invasiva
    – Introducción.
    – Contraindicaciones, Ventajas y Comparativa VMNI vs VMI.
    – Modalidades de la VMNI.
    – Equipo y materiales.
    – Colocación del dispositivo, Cuidados e Iniciar la VNMI.
    – Durante y después la VMNI.
    – Complicaciones, Retirada de VMNI y Criterios de Intubacion.
    – Conclusiones y Parametros generales en VMNI.
  • Módulo XIV: Ventilación mecánica en pediatría
    – Introducción.
    – Características anatómicas y funcionales del aparato respiratorio en la infancia.
    – Insuficiencia respiratoria en neonato y lactante.
    – Tipo de respiradores.
    – Indicaciones para instaurar la ventilación mecánica y Algoritmo.
    – Escala de glasgow para el coma modificada para el niño.
  • Módulo XV: Transporte de salud en pacientes sometidos a ventilación mecánica
    – Carácteristicas de ventiladores de transporte.
    – Tipos de ventiladores de transporte.
    – Cuidados de enfermería en el traslado de pacientes con VM.
    – Complicaciones.
    – Vehículo de transporte con incubadora.
    – Características de un neonato estable.
    – Funciones del equipo de traslado

Manual de ventilación mecánica

SKU: 44
$2,278.00 Precio
$1,799.62Precio de oferta
Cantidad
    • Facebook icono social

    Visitanos en Facebook

    bottom of page